El post de esta semana es una firma invitada: David Álvarez, creador del portal de ocio inteligente Psicodigital, que nos va a hablar en esta ocasión de buenos hábitos para el sueño:

1.
Practicar
ejercicio: Sin duda practicar ejercicio está
siempre recomendado, eso sí con moderación.
No obstante su práctica no se realizará al menos 3 horas antes de irnos
a dormir. Es evidente que la práctica de
ejercicio nos activará así que pues atención a esas tres horas. Pasado este tiempo el ejercicio realizado nos
beneficia porque nos ayudará a descansar y a liberar tensiones acumuladas.
2.
Posturas
y vestuario: La ropa que nos pongamos para
dormir, si este es el caso, deberá ser siempre cómoda, que no apriete ni sea
molesta, en referencia a la postura no hay que decir que una postura debe ser
lo más correcta posible. La ergonomía es
importante y más a la hora de dormir, donde la columna vertebral deberá
mantener a ser posible la curvatura normal fisiológica, sin posturas forzadas
ni extrañas que pudieran interferir en nuestro necesitado descanso.
3.
La
cena: Se recomienda no cenar demasiado
tarde, ni irse recién cenado a dormir.
La cena deberá ser ligera y por tanto no copiosa. Aquí se repite la norma como en la práctica
de ejercicio, no se recomienda en 3 horas anteriores de dormir haber cenado.
Por tanto dejaremos pasar ese tiempo prudencial antes de irnos a dormir.
4.
La
siesta: A mucha gente nos gusta dormir la
maravillosa siesta, pero lo recomendable por muy bien que nos siente es estimar
un tiempo prudencial para esta,
establecido entre unos 15 – 20 minutos.
5.
Los
horarios: Procuraremos establecer una
rutina horaria. No olvidemos que tenemos
un gran reloj biológico, esto quiere decir que sencillamente si nos levantamos
y acostamos a una hora mantendremos la misma hora siempre.
6.
Nuestro
dormitorio: Si nuestra cama es importante
donde está situada también. La
habitación deberá estar en la medida de lo posible correctamente
ventilada, además se recomienda ambientarla en unos 22 º si hablamos de
temperatura, no hace falta decir que con menos ruido dormiremos más tranquilos
igual que si hablamos de iluminación, lo que nos permitirá obtener mayor
relajación ambiental si esta es agradable y no dañina para nuestros queridos
ojos.
7.
No
dormir sin sueño: Bueno, esto parece de lógica pero
muchas veces no lo hacemos, nos vamos a dormir por que parece que estemos
obligados a irnos a dormir a una hora aunque no tengamos sueños ello. Sólo
cuando de verdad nuestro cuerpo nos pida ese necesitado descanso acudiremos al
sueño de Morfeo.
8.
Terapias
o ejercicios: Algunos especialistas recomiendan
las llamadas técnicas de relajación o hasta el famoso yoga el cual es cada vez
más aceptado por profesionales de la salud. Piense que dicho tema como su
propio nombre indica es alternativa por lo que no debe olvidar que es
complementaria, pero la gran ventaja que tiene es que es natural.
9.
Evitar
estimulantes: Bueno esta suele ser la primera regla: Evite bebidas alcohólicas, no
fume y evite todo lo que pueda bebidas estimulantes, el famoso café en exceso
ya debe saber que tampoco debe ser muy sano y menos para dormir. No olvide pues
la palabra cafeína que sin duda es un gran factor para dicho tema, mantenga un
control adecuado.
10. Masajes:
El masaje como tal tiene efectos a nivel psicológico y fisiológico, no
estaría de más un buen masaje relajante después de un duro día de trabajo. Especialmente un buen masaje de espalda será
determinante para un buen descanso, ya que la espalda sin duda es unos de los
puntos más importantes a la hora de dormir y como no descansar. Si puede ser un
masaje profesional mejor que mejor.

Firma invitada: David Álvarez. Terapéuta. https://psicodigital.wordpress.com/
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarY dentro de evitar estimulantes incluiría los cognitivos... Pensamientos rumiativos, analizar problemas, discusiones, etc
ResponderEliminarBuenos consejos, pero objetivos, nada nuevo.
ResponderEliminarCualquier nuevo aporte que tú u otro usuario pueda hacer, estaremos encantado de recibirlo. ¡Un saludo!
ResponderEliminarGrandioso su artículo permite analizar desde distintos contextos varias aspectos o puntos
ResponderEliminarmecionados desde la UPS https://www.ups.edu.ec/ felicitamos
su aporte el cual sirve de lectura o trabajo de análisis para muchso estudiantes.