
Desde entonces, una gran cantidad de trabajo, más de 150
consultas publicadas, y una enorme experiencia de aprendizaje que me llevo y
que quiero compartir contigo, publicando algunas de las consultas más
destacadas que he tenido la oportunidad de contestar.
Esta semana: Ansiedad ante los cambios. ¿Quién no la ha
sufrido? A través del siguiente caso real te propongo algunas claves para
superarla.
CONSULTA
Hace cuatro meses me mudé de ciudad esperando cambiar mi
vida. Tengo 28 años y decidí estudiar una nueva carrera, si bien estoy contenta
con mi elección, siento mucho miedo de no poder estar a la altura, además de
muchísima inseguridad al momento de buscar trabajo (ya que mis padres me ayudan
económicamente ahora). Tengo episodios donde mi autoestima está por los suelos y
no soy capaz de cumplir con los objetivos que me gustaría alcanzar, es una
especie de auto sabotaje que no me deja vivir.
RESPUESTA
El autosabotaje del que hablas se puede dar de diversas
maneras. Una a través del pensamiento anticipatorio: anticipar lo malo cuando
no tenemos evidencias ciertas de que vaya a ocurrir. “No voy a estar a la
altura, no voy a encontrar trabajo…”. Puede provocar el efecto de la profecía
autocumplida: si pienso que mis posibilidades de encontrar trabajo son
mínimas, no me esforzaré mucho por encontrarlo y… finalmente, no encontraré
trabajo.
Este pesimismo boicoteador se contrarresta con una actitud
optimista. Se ha demostrado que el optimismo actúa
como una fuerza que nos acerca a los objetivos porque se produce un ajuste
entre las expectativas y el esfuerzo. Pero optimismo no es pensar que las cosas
me saldrán bien porque el universo se va a alinear a favor mía. Es enfrentarte a
los retos siendo consciente de que tienes los recursos personales necesarios
para superarlos. Por eso nuestra autoconfianza y, asociada a ésta, nuestra autoestima, es decir, la valoración que hacemos de
nosotros mismo, influye directamente sobre nuestra capacidad para ser
optimistas.

Por último, ajusta
tus objetivos a tus capacidades, es decir: proponte metas que sean realistas,
claras y concretas. Y date tiempo para alcanzarlas, y margen para equivocarte y
rectificar sobre la marcha. Ánimo, un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario